Muchos indígenas se negaron a aceptar la
nueva religión que les imponían los españoles. Los frailes se encargaron de
evangelizar a los indígenas destruyendo sus antiguas culturas y así poder
someterlos de una forma menos violenta y más efectiva.
Función de la iglesia en la Nueva España
domingo, 5 de mayo de 2013
Métodos de tortura de la Santa Inquisición
Tortura de Agua:
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tvDUAuPBegaGzXP2JE8ZfgdwW8VZPYvUFZb-DhDLaiJGSGuB9TQ4xCnhJJrY78XbngBu-oUvkZ06XSlff-WnVL-nIDt84IWCUc9Svkpr4dGukbxEWS-aTsOPtgXa8=s0-d)
El tenedor de los herejes
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vKlQ64uKJ35d5uWTNBrQI_m6k8LWX7BO8GdcuL9Z1Akc4ZT7OSDwfEP32pnxMstAsqqqJFmZ2SEay-PAt-VDDzY5d7WpTfeCEIyMM2xzr2THqWdh_7_FNGv_Cl2qqp3hfHwAhX=s0-d)
Zapatos Castigadores
El tenedor de los herejes
Zapatos Castigadores
Santa Inquisición
La
Santa Inquisición fue una organización que tenía
como fin investigar y castigar, con métodos muy crueles, a todos aquellos que
no eran fieles católicos. Por medio de esta institución la Corona Española
fundo en la Nueva España un miedo y temor, para así lograr un control de la
sociedad.
Santo Patrono
En la Iglesia católica y en las ortodoxas, en las cuales se cree en la intercesión de los santos,
el santo patrón (o santo patrono o
simplemente patrono)es
un santo que tiene una afinidad especial con una comunidad o
un grupo específico de personas y a cuya intercesión se acogen los miembros de
esos colectivos. Los términos patrón y patrono (del latín, patrōnus) son
sinónimos de defensor y protector. Los santos patronos son considerados por
muchos creyentes como intercesores y abogados ante Dios, sea de una nación, un
pueblo, un lugar, una artesanía o actividad, una clase, una congregación, un
clan o una familia.
¿Como estaba organizada la Iglesia Católica?
Se organizaba por:
- Clero secular: Es el que vive "en el siglo", es decir, dentro del pueblo sometido a sus leyes humanas, y administra los sacramentos. También se le llama diocesano (derivado de 'diócesis'). Su organización jerárquica parte del papa -de los patriarcas en la Iglesia Ortodoxa-, continúa con los obispos, presbíteros y diáconos. No forman parte del clero lo que antiguamente se llamaban órdenes menores, hoy día extintas, como el ostiario.
- Clero regular: Es el que sigue una regla y no es secular porque vive fuera del siglo, es decir, fuera de la sociedad de los hombres. En su origen se iban al desierto (en las afueras de las ciudades egipcias del siglo IV y V) tanto individualmente (anacoretas o eremitas, algunos más excéntricos subidos a un árbol o una columna: dendritas o estilitas) como en grupos (cenobitas). Hay muchas órdenes distintas dentro del clero regular, cada una de las cuales se rigen por una norma de conducta diferente. Asimismo, las órdenes se dividen en mendicantes y contemplativas.
viernes, 3 de mayo de 2013
La iglesia en la Nueva España
La evangelización en la Nueva España, también llamada conquista espiritual, fue un proceso que implicó mediante la enseñanza de la religión católica en los territorios de la Nueva España, la transmisión de la cultura occidental. La religión católica fue un elemento clave en la expansión del Imperio español y punto fundamental en su desarrollo posterior al ser la Iglesia Católica un aliado político de los españoles y los conquistadores, quienes justificaron en todo momento sus acciones expansivas en el derecho divino y la enseñanza de la fe católica para los infieles.Durante el siglo XVI la religión se vio sometida debido a La Conquista, en la Nueva España los reyes otorgaban el permiso previo ante cualquier situación de materia eclesiástica, ante ellos sus máximos representantes no tenían ninguna autoridad, incluso el mandato de estos era mayor al de el romano Pontífice respecto a la iglesia. Los franciscanos fueron los fundadores de la iglesia en nuestro país posteriormente llegaron para establecerse los dominicos en el año de 1528, los angustiaos en 1533, los jesuitas en 1572, las carmelitas en 1585, los mercedarios en 1594, los hipólito, juaninos, antoninos y felipenses en el año de 1657, los bitlemitas en 1647 y por ultimo los camilos en 1755.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u2j48c2Q6Wbcf18TMpS0t_NzqMnbmXiHdoqxN8clOb07l8rgyXUbI7x3vNcUWG5egZP6y5pHBere8bt-9anllNl1xzo3MIkEepWjFGEkk10-5QTLruEAiB7_cFF5uGIaQ2uQx-2RF2XW23CisH1lQz6cc=s0-d)
La iglesia católica en la Nueva España: http://www.youtube.com/watch?v=6pGiOVILHB0
La iglesia católica en la Nueva España: http://www.youtube.com/watch?v=6pGiOVILHB0
Suscribirse a:
Entradas (Atom)